“La música es como un gimnasio para el cerebro y aporta multiples beneficios en muy diversos planos: Cognitivo, psicomotriz, emocional y social. La música no es el fin… ¡es el medio!“
La música es un lenguaje universal y está en constante relación con la sociedad. Nos acompaña desde el nacimiento y está presente en todas las culturas, generando un espacio de encuentro, comunicación y expresión, a través del cual manifestar nuestros sentimientos, inquietudes y nuestro mundo interior.

Musicoterapia es utilizar la música y los diferentes elementos del sonido (ritmo, timbre, melodía…) con la finalidad de generar bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas, contribuyendo a su desarrollo en muy diversos planos: fisiológico, psicológico , emocional y social.
En musicoterapia, el objetivo no es hacer una gran obra, el sentido “estético” es lo de menos. La música no es el fin, sino el medio a través del cual conseguir otras metas.
La estimulación musical esta más orientada al campo educativo y lúdico, y conlleva un aprendizaje musical y desarrollo auditivo y rítmico, desde la libertad expresiva, la creatividad, el disfrute y el juego.

Música en familia
Las actividades musicales fortalecen los vínculos familiares y aportan herramientas para la expresión emocional y la comunicación, de una manera diferente, natural y mágica. Los niños y las niñas necesitan la presencia física de sus familias para aprender con la máxima tranquilidad y predisposición.
Es importante que haya una comunicación, un juego, una complicidad. Que a traves de la música surjan momentos de felicidad en familia.

Música para bebés
La música aporta a los bebés un espacio seguro donde vivir emociones fuertes y explorar la vida y promueve de una manera divertida y natural la actividad motora y una gran variedad de respuestas, sensaciones, conocimiento, comunicación y socialización.
En la música e interacción con niños muy pequeños no hay que tener miedo al silencio. Es importante dejar espacio para sus respuestas, dejar que se expresen, dando tiempo a sus reacciones.

Cuentacuentos musical
Contar cuentos e historias ayuda a desarrollar su atención y comprensión, el lenguaje, el pensamiento, la empatía y la percepción de expresiones faciales.
El lenguaje es una adquisición precedida por la mímica, la gestualidad, los objetos y la voz. Estimular este lenguaje preverbal permite la aparición del lenguaje y favorece el desarrollo del esquema corporal, noción de espacio, sistema perceptivo y el poder de análisis.

Arte y creatividad
El arte y la creatividad liberan la subjetividad de los niños y les permite expresarse y comunicar sus sentimientos tal cual son, desarrollando su capacidad psíquica, les permite la exploración, favorecen la resolución de conflictos e incrementa la autoestima y la confianza.
Mi perfil profesional nace en el mundo de la creatividad. El arte es una herramienta fundamental para la expresión humana, que tiene mucho valor en el desarrollo de mis servicios.
La práctica músical aporta múltiples beneficios en el desarrollo y ofrece una serie de estímulos ideales para activar y ejercitar diferentes zonas del cerebro. Favorece los sentidos, influye en el desarrollo psicomotor, emocional, psicosocial y cognitivo y ayuda a mejorar las capacidades sociales y afectivas.
Trabajar con el sonido permite a los niños percibir y aprender sobre el mundo que les rodea y les aporta habilidades de escucha y pensamiento, sensibilidad y creatividad, desarrollo del lenguaje, psicomotricidad, socialización, confianza, seguridad y autoestima.

- Mejora el desarrollo cerebral y las habilidades cognitivas ( capacidad de comprensión, atención, memoria, aprendizaje, anticipación, desarrollo de la comunicación…)
- Aumenta la creatividad, la imaginación y capacidad de resolver problemas.
- Mejora el desarrollo emocional y afectivo ( fomenta la autoestima, el autoconocimiento y facilita la expresión de emociones y sentimientos…)
- Mejora y estimula la psicomotricidad (experimentar con el cuerpo, coordinación, equilibrio, movilidad, psicomotricidad gruesa y fina…)
- Desarrolla las habilidades sociales (facilita la comunicación, la integración social, la creación de vínculos sociales, empatía…)
- Ayuda a reducir y manejar el estrés y la ansiedad.
- Sirve como método de relajación.
- Mejorar la salud.
- Regulación de la atención y concentración.
- Des-identificación.
- Aceptación.
- Mayor reconocimiento y control emocional.
- Vivir las experiencias con mayor plenitud.
- Disminuir la reactividad y el piloto automático.
- Generar emociones positivas.
- Creación y adquisición de hábitos.
- Relajación.
- Disminuir estrés y ansiedad.
- Aumentar consciencia y creatividad.
- Predispone para encontrar inspiración.
- Mayor armonía en tu entorno.
- Abre un espacio para replantear aquellos hábitos de vida que nos bloquean.
- Nos permite conectar con nuestra esencia.
- Facilita desbloqueos emocionales .
- Impulsa el desarrollo personal.